1. Confidencialidad
Este principio se basa en la privacidad de la información, el denegar el acceso libre a determinada información y que solo las personas autorizadas puedan ver dicho contenido. Un ejemplo de confidencialidad es el cifrado de datos, los factores de autenticación y toda medida impuesta para denegar el acceso a una determinada información a personas que no estén autorizadas.
2. Integridad
Este principio se basa verificabilidad de los datos, se encarga de que los datos no sufran ningún tipo de cambio o sean alterados por personas no autorizadas. Gracias a la integridad cuando una persona descarga un archivo puede comprobar si ese archivo es el original, en otras palabras, si dicho archivo no ha sido modificado con respecto al original, esto es muy importante ya que una persona puede descargar un programa y sin darse descargarse un archivo modificado que contiene un virus. Para poder comprobar la integridad de los datos se recurre a distintos tipos de algoritmos como, por ejemplo, MD5, SHA-256, etc…
3. Disponibilidad
Este principio nos garantiza el acceso a la información. Se encarga de que los equipos no se caigan, que funcionen correctamente, que los sistemas estén actualizados. Este es el principio tiene un coste salarial muy grande, ya que, por ejemplo, medidas de disponibilidad es la replicación de datos, tener dos procesadores, un sistema SAI, etc…
Comentarios
Publicar un comentario