Metal Set - Link Select Ir al contenido principal

Complementos de seguridad en Chrome y Firefox

 Hoy en día la seguridad en Internet es algo primordial y por ello existen varias extensiones o complementos de seguridad para los diferentes navegadores, en esta entrada vamos a hablar de algunos para Google Chrome y Firefox.

Primero vamos a mostrar complementos para Google Chrome

1. Privacy Badger

Privacy Badger es un proyecto sin animo de lucro, que ofrece un sistema de lista de bloqueos, donde podemos ver las web, que nos están siguiendo, entonces nosotros como usuarios tendremos la posibilidad de bloquearlas todas o una parte de ellas cuando queramos.
Para instalarla, nos dirigimos a la Chrome Web Store y buscamos "Privacy Badger"
Vamos a comprobar si funciona, para ello nos vamos a ir a la pagina del Diario de Navarra.
Vemos que nos ha detectado 21 rastreadores, y si pulsamos en la barra, podremos bloquearlos, permitir las cookies o permitir todo.



2. HTTPS Everywhere

Actualmente es muy importante que cuando navegamos por Internet, las paginas web sean HTTPS ya que sino, esas paginas no son seguras, pero hay veces que las web tienen tanto HTTPS como HTTP, entonces este complementos nos ayuda a que todas las paginas que puedan, se conecten mediante HTTPS.
Para descargar esta herramienta nos dirigimos a la tienda de Chrome y escribimos "https everywhere"


3. Blur.live

Este complemento es un interesante, ya que hace borrosos los anuncios y los resultados de búsqueda riesgosos o botones de descarga con anuncios escondidos

Para descargar esta herramienta nos dirigimos a la tienda de Chrome y escribimos "Blur.live"


Para comprobarlo nos dirigimos a la pagina de Diario de Navarra.
PD: si habías instalado la extensión Privacy Badger, te aconsejo pararla, ya que sino, no nos aparecerá ningún anuncio.


Ahora pasemos a las extensiones para Firefox

1. uMatrix

uMatrix es el mejor Firewall para Firefox y Chrome, ya que bloquea anuncios, iframes maliciosos, etc... Ademas nos avisa si la pagina es segura o no lo es.
Para descargar esta herramienta nos dirigimos a la tienda de Firefox y escribimos "uMatrix"


Para comprobar su eficacia, nos dirigimos a la pagina de Diario de Navarra.


2. LastPass

LastPass, es uno de los gestores de contraseñas mas famosos del mundo.

Para descargar esta herramienta nos dirigimos a la tienda de Firefox y escribimos "lastpass"

3. Facebook Container

Esta extensión es solo de Firefox y aísla nuestra identidad y movimientos, de esta manera Facebook no podrá hacer un seguimiento de nuestra actividad en otros sitios web utilizando cookies de terceros.



















































Comentarios

Entradas populares de este blog

Cifrado asimétrico y nuestras comunicaciones en internet.

 La criptografía asimétrica es uno de los grandes avances en la seguridad informática, ya que este método utiliza un par de claves para cada persona, una clave publica y otra clave privada. Es muy importante tener en cuenta que la clave privada NO la puede saber nadie mas que nosotros mismo y no la podemos compartir, mientras que la clave publica si. Nosotros podemos utilizar la clave publica de un amigo para cifrar un archivo, por lo que solamente esa persona podrá descifrarla utilizando su clave privada. Con la clave privada, podemos firmar archivos para demostrar la integridad del archivo. En la siguiente imagen podemos ver perfectamente como se utilizan las claves publicas y privadas para cifrar un archivo y la diferencia que tiene con el cifrado simétrico que utiliza una sola clave.

Cifrado asimétrico, complementos de CHROME y FIREFOX que nos permiten su utilización.

 Hoy en día, todo el mundo utiliza el correo electrónico o email, pero alguna vez te has parado a pensar que pasa si alguien intenta leer tu correo. Para poder prevenir estos casos, lo recomendable es utilizar extensiones que tienen los propios buscadores para poder utilizar la criptografía asimétrica, en este caso voy a enseñaros como instalar Mailvelope, es un complemento con el que podremos cifrar nuestro correo electrónico. 1. Primero nos dirigimos a las extensiones de Google Chrome y buscamos Mailvelope. 2. Ahora podremos importar nuestras claves o crearlas si aun no las tenemos. 3. Ahora importamos las claves publicas de nuestro anillo de confianza 4. Ahora podemos proceder a enviar un correo cifrado, en este caso nos lo enviamos a nosotros mismos. 5. Ahora vemos que nos pide la contraseña para descifrar el mensaje 6. Vemos el correo.