Metal Set - Link Select Ir al contenido principal

Contraseñas seguras

 Hoy en día utilizamos contraseñas para todo, desde desbloquear nuestro teléfono móvil, hasta gestionar nuestra cuenta bancaria. Por ello es, que las contraseñas están muy demandadas entre los ciberdelincuentes. En esta entrada os voy a explicar unos cuantos consejos a seguir, para tener unas contraseñas mas seguras.

1. Tener una contraseña distinta para cada servicio

Es muy común ver a gente, que utiliza la misma contraseña para todo, ya que es mas cómodo y fácil de recordar, pero a su vez es una gran brecha de seguridad, ya que si descubren la contraseña, podrán acceder absolutamente a TODO. Por eso, se recomienda tener distintas contraseñas para cada servicio, aunque solo cambien en 2-3 caracteres, ya son distintas, por lo tanto el delincuente, no podrá utilizarla para todo. Un ejemplo de como tener distintas contraseñas seria:
    - Tener como contraseña base Hola@1234_
    - Ahora la queremos utilizar para instagram, pues seria Hola@1234_IG


2. Cambia tus contraseñas cada cierto tiempo

No uses siempre la misma contraseña, cámbiala!! Aunque nos cuesta mucho, tenemos que cambiar cada cierto nuestra contraseña, de esta forma si alguien la consigue, no le servirá, porque la habremos cambiado. Lo recomendable es cambiar la contraseña cada 4 - 5 meses.

3. Utiliza contraseñas fuertes

Tenemos que utilizar contraseñas fuertes, robustas, que no pueda adivinar cualquier persona. Un gran numero de delincuentes han obtenido contraseñas, conociendo a la persona, ya que mucha gente utiliza como contraseña su fecha de cumpleaños o el nombre de su perro. Estos son unos errores grandisimos ya que hay que pensar que el delincuente que quiere nuestra contraseña va a probar todo tipo de combinaciones posibles utilizando nuestros gustos, información personal, nombre de mascotas, etc...

Un ejemplo claro de contraseña fuerte y fácil de recordar seria la siguiente:

    - Utilizamos una frase que podamos recordar con claridad, en mi caso voy a utilizar "No estoy preocupado Harry."
    - Ahora creamos nuestra contraseña base (hay que recordar, que tenemos que utilizar distintas contraseñas para los distintos servicios) a partir de dicha frase:
    N0_357oy_9r30Cup@d0_Hrr.

4. Utilizar programas gestores de contraseñas

Es muy recomendable utilizar programas gestores de contraseñas, ya que podemos almacenar nuestras contraseñas y solo tendríamos que acordarnos de una. Pero es una practica muy insegura, decirle nuestra contraseña a otras personas.





















Comentarios

Entradas populares de este blog

Cifrado asimétrico y nuestras comunicaciones en internet.

 La criptografía asimétrica es uno de los grandes avances en la seguridad informática, ya que este método utiliza un par de claves para cada persona, una clave publica y otra clave privada. Es muy importante tener en cuenta que la clave privada NO la puede saber nadie mas que nosotros mismo y no la podemos compartir, mientras que la clave publica si. Nosotros podemos utilizar la clave publica de un amigo para cifrar un archivo, por lo que solamente esa persona podrá descifrarla utilizando su clave privada. Con la clave privada, podemos firmar archivos para demostrar la integridad del archivo. En la siguiente imagen podemos ver perfectamente como se utilizan las claves publicas y privadas para cifrar un archivo y la diferencia que tiene con el cifrado simétrico que utiliza una sola clave.

Cifrado asimétrico, complementos de CHROME y FIREFOX que nos permiten su utilización.

 Hoy en día, todo el mundo utiliza el correo electrónico o email, pero alguna vez te has parado a pensar que pasa si alguien intenta leer tu correo. Para poder prevenir estos casos, lo recomendable es utilizar extensiones que tienen los propios buscadores para poder utilizar la criptografía asimétrica, en este caso voy a enseñaros como instalar Mailvelope, es un complemento con el que podremos cifrar nuestro correo electrónico. 1. Primero nos dirigimos a las extensiones de Google Chrome y buscamos Mailvelope. 2. Ahora podremos importar nuestras claves o crearlas si aun no las tenemos. 3. Ahora importamos las claves publicas de nuestro anillo de confianza 4. Ahora podemos proceder a enviar un correo cifrado, en este caso nos lo enviamos a nosotros mismos. 5. Ahora vemos que nos pide la contraseña para descifrar el mensaje 6. Vemos el correo.